
Qué es el IPC e ICL y cómo se ajustan los alquileres
agosto 17, 2025Guía para comprar con créditos hipotecarios en Argentina
El sueño de la casa propia en Argentina se siente más tangible que nunca gracias a la renovada oferta de créditos hipotecarios. Sin embargo, el camino hacia la financiación puede parecer complejo y lleno de dudas, y elegir el préstamo correcto es una decisión que impactará tu futuro financiero a largo plazo.
Esta guía está diseñada para ser tu brújula en el mercado financiero. Aquí te explicaremos de manera sencilla y directa las opciones disponibles, analizaremos los puntos clave de cada crédito y te daremos las herramientas para que tomes la mejor decisión al momento de adquirir tu inmueble.
UVA vs. Tradicional: ¿Cuál es el mejor crédito hipotecario?
En el mercado argentino, los créditos hipotecarios se dividen principalmente en dos grandes grupos: los que se ajustan por UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) y los de tasa fija tradicional. Cada opción tiene su propio esquema de pagos y un nivel de riesgo particular. Comprender sus diferencias no solo es crucial, sino que es el primer paso para elegir el préstamo que mejor se adapte a tu perfil y objetivos financieros. La decisión final dependerá de tu tolerancia personal al riesgo y de tus expectativas sobre la inflación futura.
Por un lado, los créditos UVA se actualizan mes a mes según el índice de inflación, lo que les permite ofrecer una cuota inicial más accesible y un mayor monto de préstamo. Por otro, los créditos de tasa fija te brindan la tranquilidad de un pago constante a lo largo del tiempo. Sin embargo, esa estabilidad suele venir acompañada de cuotas iniciales más elevadas y montos de préstamo menores. Acá te dejo la Calculadora de crédito hipotecario del banco De la Nación Argentina
Requisitos clave para solicitar un crédito hipotecario
Antes de iniciar el proceso, es fundamental preparar la documentación necesaria para solicitar un crédito. Los bancos evalúan tu capacidad crediticia, historial financiero y la estabilidad de tus ingresos. Esto incluye recibos de sueldo, comprobantes de monotributo o declaraciones juradas, según tu situación laboral, además de tu DNI y constancia de domicilio.
Adicionalmente, el banco requerirá información detallada sobre la propiedad que deseas adquirir. Esto puede incluir la escritura, planos y un informe de tasación. Asegurarte de tener todos estos documentos en orden agilizará significativamente el proceso de aprobación de tu crédito, permitiéndote avanzar con la compra de tu casa más rápido.
Pre-aprobación de un crédito hipotecario
Antes de que te lances a la búsqueda de la propiedad ideal, te recomendamos dar un paso fundamental: la pre-aprobación de tu crédito hipotecario. Este es un proceso en el cual el banco evalúa tu perfil financiero y te indica el monto máximo que podría prestarte. No es una aprobación definitiva, pero sí un indicador claro de tu capacidad de endeudamiento, dándote un rango de precios en el que puedes moverte para buscar propiedades.
Contar con una pre-aprobación te da una ventaja competitiva en el mercado inmobiliario, ya que te posiciona como un comprador serio y calificado. Esto no solo te ahorra tiempo al no visitar inmuebles fuera de tu presupuesto, sino que también facilita la negociación con los vendedores. Un vendedor que sabe que ya tienes un crédito pre-aprobado es mucho más probable que acepte tu oferta y agilice el proceso de cierre de la venta.
Tasación y el rol del asesor inmobiliario
Un aspecto fundamental para obtener un crédito hipotecario es la tasación de la propiedad. Este proceso, que se realiza después de tu pre-aprobación, es llevado a cabo por un tasador designado por el banco. Su objetivo es claro: determinar el valor de mercado real del inmueble que servirá como garantía de tu préstamo.
Este es un paso crítico y no una simple formalidad. El resultado de la tasación influirá directamente en el monto final del crédito que el banco esté dispuesto a otorgarte. Un valor de tasación bajo podría limitar la cantidad de dinero que recibes, mientras que una tasación adecuada te permitirá avanzar con el financiamiento necesario para concretar la compra de tu futura propiedad.

Por su lado, el asesor inmobiliario de la parte compradora tiene la tarea de informar a su cliente cuáles son los pasos a seguir, los tiempos estimados del proceso y los gastos asociados. Su función es la de un guía experto que simplifica un camino complejo. Se encarga de coordinar la tasación, de verificar la documentación de la propiedad y de asegurarse de que cada detalle cumpla con los requisitos del banco. Su objetivo principal es que el cliente, la parte compradora, se sienta seguro y acompañado en todo momento.
La aprobación bancaria: el veredicto final sobre la propiedad
Una vez que el tasador completa su informe y lo envía al banco, comienza la etapa de análisis final. El banco prestador evalúa minuciosamente el informe de tasación para verificar que el valor y las condiciones del inmueble sean coherentes con sus políticas de crédito. Es en este momento donde el banco aprueba o niega la propiedad por diferentes motivos, los cuales son debidamente informados.
Esta decisión puede basarse en factores como la antigüedad de la construcción, la situación legal del inmueble, o discrepancias entre el valor de tasación y el precio de compra. Este paso es el último filtro para garantizar que la inversión es segura para ambas partes, y la aprobación de la propiedad por parte del banco es el indicador final de que el proceso del crédito puede avanzar hacia el cierre de la transacción.
De la aprobación a la escritura: la etapa de la escribanía
Luego de que el banco aprueba la propiedad, el proceso pasa a manos de la escribanía designada. Aquí es donde se llevan a cabo los estudios de títulos, un paso legal y fundamental para garantizar que la transacción sea segura. En esta etapa, el escribano realiza una investigación exhaustiva del historial legal del inmueble para verificar que no existan deudas, embargos o cualquier otro tipo de impedimento que pudiera afectar la futura escritura.
Una vez que el estudio de títulos ha sido completado con éxito y todos los documentos están en orden, el escribano prepara la escritura de la propiedad y el banco prepara el desembolso del préstamo. La firma de la escritura marca el momento final del proceso, donde se formaliza legalmente la transferencia del dominio del inmueble a tu nombre y se te entrega la posesión del mismo.
Cómo te ayudamos a conseguir tu casa ideal
Como profesionales en el mercado inmobiliario, desde Amaya Real Estate nuestro trabajo va más allá de mostrarte propiedades. Nos especializamos en guiarte durante todo el proceso, desde la elección del crédito hipotecario más conveniente hasta la firma de la escritura. Te brindamos asesoramiento personalizado para que entiendas cada opción, sus términos y condiciones, y te ayudamos a preparar la documentación requerida.
Te acompañamos en cada etapa, asegurándonos de que tu experiencia de compra sea transparente y exitosa. Permítenos ser tu socio en este camino hacia la casa propia.
Preguntas frecuentes sobre créditos hipotecarios
¿Qué es la tasa de interés y cómo me afecta?
La tasa de interés es el costo que pagas por el préstamo. Puede ser fija o variable. Una tasa fija te da previsibilidad en las cuotas, mientras que una variable puede cambiar y afectar el monto que pagas mensualmente.
¿Qué documentos son indispensables para el trámite?
Necesitas tu DNI, recibos de sueldo o justificación de ingresos y documentación de la propiedad. Cada banco puede tener requisitos adicionales, por lo que es vital confirmarlos antes de iniciar la solicitud.
¿Cómo me beneficia contratar un asesor inmobiliario?
Un asesor te guía en la búsqueda de la propiedad ideal, la negociación entre colegas es más beneficiosa, te orienta sobre los mejores créditos disponibles y te asiste con toda la documentación necesaria para que el proceso sea más rápido, seguro y eficiente.