
¿Cómo capté una propiedad de más de quinientos mil dólares?
octubre 21, 2025
¿Qué cosas debes de hacer antes de ofertar por una propiedad?
noviembre 10, 2025Guía definitiva para comprar una propiedad sin riesgos en Argentina
La compra de una propiedad en Argentina se completa siguiendo una secuencia clara de pasos, planificación financiera, búsqueda de mercado y análisis de precios, presentación y aceptación de una oferta formal, firma del boleto de compraventa y, finalmente, el otorgamiento de la escritura pública. Es fundamental iniciar el proceso con un asesoramiento profesional que garantice la transparencia legal y la correcta tasación de la propiedad.
La primera fase de la compra inmobiliaria es la más estratégica. Implica establecer límites financieros claros y obtener una visión objetiva del mercado. El error más común es enamorarse de una propiedad antes de conocer su capacidad real de compra y los costos ocultos. Un asesoramiento sólido en esta etapa garantiza que la búsqueda se centre en activos realistas y que la negociación se realice con bases sólidas, sin desperdiciar tiempo valioso en propiedades que exceden el presupuesto o que no cumplen con los requisitos mínimos de valor por metro cuadrado de la zona. Es una etapa de análisis de datos y autoevaluación financiera.
¿Cuánto dinero necesito para iniciar la compra de mi casa?
El inicio de cualquier operación inmobiliaria exitosa reside en una planificación financiera que sea realista y abarque todos los costos asociados. Un comprador en Argentina debe contar con la disponibilidad de fondos en la moneda de transacción, generalmente dólares estadounidenses, para cubrir tanto el precio de la propiedad como los gastos inherentes a la operación. Estos gastos, a menudo subestimados, incluyen los honorarios de la inmobiliaria (que varían según la jurisdicción y el acuerdo, pero suelen promediar el 3% al 4% del valor de venta), y los costos de escrituración. Los costos de escrituración, que incluyen impuestos, tasas y honorarios del escribano, pueden oscilar entre el 6% y el 8% del valor de compraventa. Es decir, para una propiedad de $100.000 USD, el comprador debería disponer de, al menos, $10.000 a $11.000 USD adicionales para cerrar la operación sin sobresaltos.
Para captar una propiedad de 500 mil dólares hice varias cosas. Primero, mi buen trabajo y atención personalizada hicieron que esta clienta llegara referida a mí. Mi segundo paso fue conectar de la mejor forma con la dueña de esta casa y entender su propósito de venta. Ahí está la clave de saber cómo vas a vender la propiedad, encontrar un sentido al proyecto que tenía en mente.
¿Cómo encuentro el inmueble perfecto sin perder tiempo?
Una vez que el presupuesto total está definido, comienza la búsqueda inteligente. En lugar de navegar sin rumbo por portales, defina las características innegociables: barrio, cantidad de ambientes, metros cuadrados y estado de conservación. Utilizar los portales inmobiliarios para generar comparaciones de precio por metro cuadrado en el área de interés es un ejercicio esencial. Sin embargo, el valor real lo otorga un profesional con acceso a información de operaciones de cierre, y no solo a precios de publicación. Concentre su búsqueda, filtre el ruido y enfóquese en propiedades que realmente coincidan con sus objetivos de inversión o residencia. Un buen agente utilizará esta etapa para refinar la estrategia y evitar visitar inmuebles que no cumplen con los parámetros preestablecidos. La preselección rigurosa ahorra meses de tiempo y frustraciones al centrar la atención solo en oportunidades reales y validadas.
La oferta de una propiedad
Para darle seriedad a la propuesta, el comprador suele entregar una suma de dinero en concepto de Reserva a la inmobiliaria interviniente. Esta reserva inmoviliza la propiedad temporalmente. Si el vendedor acepta la oferta y la reserva, la inmobiliaria retira la propiedad del mercado. En caso de que el vendedor rechace la oferta, el monto de la reserva debe ser devuelto íntegramente al comprador. La formalización de la oferta debe incluir la moneda en la que se realiza la transacción y los datos completos de los futuros compradores. Este paso es un reflejo de la seriedad del interés.
El Boleto de Compraventa compromiso legal irrenunciable
El paso siguiente, y el más significativo antes de la escritura, es la firma del Boleto de Compraventa. Este es un contrato privado que establece las obligaciones recíprocas de las partes y funciona como una promesa bilateral de venta irrenunciable. La firma del Boleto implica el pago de un adelanto o anticipo, que generalmente representa entre el 20% y el 30% del precio total de la propiedad. Este documento debe especificar el estado de ocupación, la fecha tope para la firma de la escritura y la designación del escribano (que suele ser elegido por el comprador para asegurar su imparcialidad). A partir de la firma del Boleto, si una de las partes se arrepiente, incurre en penalidades económicas previamente acordadas, a menudo resultando en la pérdida del monto entregado o la devolución del doble de este. El Boleto es la herramienta que garantiza el cumplimiento.
Para respaldar esa cifra, nuestro análisis no se limitó solo a los comparables directos en Avenida Pedro Goyena. Fuimos más allá. Incluimos una vista estratégica a propiedades de características similares (mismos metros, antigüedad, amenities y tipología) en zonas cercanas de alto poder adquisitivo. Esto le ofreció a la dueña un panorama completo de cómo se valora su propiedad no solo en su barrio, sino en la competencia de lujo de CABA.
Esta rigurosidad en los datos es lo que me permitió obtener la confianza absoluta en la fijación del precio, un paso crucial antes de cualquier estrategia de marketing.
La escritura de la propiedad
El acto de Escritura Traslativa de Dominio es el evento legal que finaliza el proceso de compraventa y formaliza la transferencia de la propiedad del vendedor al comprador. Este acto público se lleva a cabo en la oficina del escribano o sala de banco, en presencia de ambas partes o sus representantes. En ese momento, el escribano da lectura al documento, certifica que todos los requisitos legales e impositivos han sido cumplidos y que no existen impedimentos para la transferencia. El comprador abona el saldo del precio de venta restante, generalmente mediante cheque bancario o transferencia, y el vendedor hace la entrega formal de la posesión de la propiedad. Es el momento en que se entregan las llaves y se consolida el dominio legal y patrimonial.
Esta exclusividad determina exactamente a qué público le hablaremos. En base a eso, definimos el storytelling que deben llevar las fotos, los videos y todas las publicaciones. No vendemos un dúplex, vendemos el estilo de vida de élite de Caballito. Este enfoque segmentado maximiza el impacto de cada dólar invertido en la promoción.
La importancia de la inscripción registral y el valor del asesoramiento
Una vez firmada la escritura, el escribano se encarga de su inscripción en el Registro de la Propiedad Inmueble. Aunque la escritura otorga la propiedad legal, la inscripción registral la hace oponible frente a terceros. Sin este paso, la propiedad podría estar en riesgo ante futuras disputas legales del vendedor. La celeridad y exactitud en este proceso son cruciales. La ventaja de trabajar con un equipo como Somos Inmobiliarios radica en nuestra capacidad de gestionar y supervisar todas las etapas descritas. Nuestro rol trasciende la simple intermediación y se enfoca en ser su consultor estratégico, desde el análisis de precios por metro cuadrado, hasta la revisión final de la documentación en la escribanía.
Consiste en ir indicando cada paso del estado de la propiedad, como si fuera un «pedido en curso». Esta transparencia y flujo constante de información no solo reduce la incertidumbre del cliente, sino que también refuerza la confianza en mi gestión profesional.
Nos enfocamos en medir los KPIs (indicadores clave de rendimiento) esenciales la cantidad de consultas, las visitas efectivas y los datos informativos que nos permitan optimizar la promoción. Toda esta data es analizada constantemente y se traduce en un reporte claro y conciso que se entrega periódicamente al cliente. La medición constante nos permite ajustar la estrategia en tiempo real para lograr el objetivo de venta de manera más eficiente.
La clave es la experiencia profesional
Para los asesores inmobiliarios, entender la profundidad de estos pasos permite transformar una simple transacción en una consultoría de valor. Los clientes buscan seguridad y eficiencia en un mercado volátil como el argentino. Un agente que domina la planificación financiera y la formalización legal se convierte en un experto imprescindible. Yo como asesor inmobiliario ofrezco a mis clientes la posibilidad de vivir una experiencia de compraventa de una manera ágil y agradable para que su proyecto se cumpla tal cual como lo estimamos en nuestro proyecto. Confíe en la experiencia para convertir una decisión trascendental en un éxito patrimonial.
Preguntas sobre pasos para comprar mi propiedad
¿Qué gastos extra se suman al precio de compra de una propiedad en Argentina?
Debe sumar entre el 6% y el 8% del valor de la propiedad. Este total cubre los gastos de escrituración (impuestos, tasas y honorarios del escribano, 2% a 3%) más la comisión inmobiliaria (3% a 4%).
¿Qué significa firmar el Boleto de Compraventa y qué riesgos implica?
Es un compromiso legal firme donde usted abona un anticipo (20% al 30%). El riesgo es la penalidad si una parte se retracta el comprador pierde el anticipo y el vendedor debe devolver el doble.
¿Cómo puedo verificar que el título de la propiedad esté totalmente en orden antes de escriturar?
Mediante el Estudio de Títulos que realiza el escribano. Este profesional solicita los Certificados de Dominio e Inhibición para confirmar que no existan embargos, hipotecas o restricciones legales.




